[2017-19-07]
CLASE 19:
Las horas fueron un poco cortas ya
que había Izada de Bandera.
Explicación por parte del Docente
sobre la instalación de servidores tanto en Windows como en Linux.
Para instalar un servidor, se
tienen en cuenta estos dos tipos: AppServ y Xampp.
Se utiliza la ideología de localhost
la cual quiere decir que solamente una persona es el dueño del servidor, se trabajaría
cliente-servidor y solo un ordenador seria el local.
Para buscar si su computadora tiene
ya un servidor o para comprobar si el servidor se instaló correctamente, hay
que dirigirse a la URL del navegador y
bucar por: localhost o 127.0.0.1 ya que significan lo mismo. Si ya
está instalado debe aparecer una nueva ventana del servidor.
Hay que dar permisos a los puertos 80,
80 80, 808 (Los tres son el mismo puerto) pero estos se necesitan ya que
permiten el http o https. Puertos de Permiso.
En el panel de control de un
servidor cuando se activa Apache se activará automáticamente el lenguaje PHP.
XAMPP: X (Ejecutar), A(Apache), M(MySQL o MariaDB), P(php), P(Perl).
MySQL: Es
la base de Datos.
También se puede instalar dentro
del paquete el php MyAdmin que es avanzado en cuanto al manejo de bases de
datos.
Ejemplo de cómo guardar los archivos
para que sean ejecutados por el servidor de Xampp:
Disco local
(c), Xampp, htdocs.
Para llamar el archivo desde el navegador:
Localhost/nombredelarchivo
Diferencia entre Xampp y AppServe:
La diferencia radica en que Xampp es más actualizado que AppServe.
Ejemplo de los diferentes comandos
entre Xampp y AppServ:
Comando para la información de base
de datos en AppServe:
msql_query($consulta,$conexion);
Comando para la información de base
de datos en Xampp:
msql_query($conexion ,$consulta);
El AppServ contiene el mismo
paquete de aplicaciones que el Xampp.
Para Descargar el Xammp en Windows,
ingresar a la página de Xampp y descargar la versión para Windows 5.6.31, o la
que le sigue pero no descargar la última versión.
LAMP: Linux, Apache.
MySQL, PHP
Para buscar la ventana terminal:
- CTL+ALT+T
- En Herramientas: Terminal.
Para la configuración en la
terminal siempre los comandos que contengan el get-apt van sin espacios
entre estas dos palabras.
ROOT:
El usuario más importante, Usuario Administrador, Super Usuario.
$ sudo: Embulador
del administrador pequeño.
$ su - : Contraseña del root.
Para continuar en la ventana terminal se oprime
la letra s. S
La contraseña para permitir el acceso a MySQL
es: alumnos
Los servidores Apache pueden funcionar sin una
conexión a internet.
Comando:
$ sudo ehmod 777 –R/var/www : Dar permisos para
poder ingresar documentos.
Se guarda en el equipo: var-www-html
Proyecto: Se debe ejecutar con un solo clic nuestro producto.
Tomado de: Apuntes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario