jueves, 13 de julio de 2017


[2017-12-07]

CLASE  18:

INICIO TERCER BIMESTRE.

Cronograma:




Se inicia explicación del manejo evaluativo de este bimestre el cual corresponde a evaluaciones semanales o dependiendo se evaluara por temas de manera oral; individual y sin apuntes.

Siguiente a esto se realizó la primera evaluación oral correspondiente a la primera habilidad del bimestre y esta se basó en conocimientos previos desde el grado noveno, se resolvieron las dudas de algunas preguntas y se dieron su solución. La dinámica consistió en que por orden de códigos cada estudiante pasaba al centro del salón y respondía la pregunta que al azar obtenía.

Solución a algunas preguntas:

Prácticas como: cómo calcular el cos de un número y un programa que permitiera saber si el número que se ingresaba era módulo de 3.


Para el múltiplo de un número también se puede utilizar la palabra: mod.

- El procesador es el corazón del computador.

- La memoria RAM: Memoria de Acceso Aleatorio (Random Access Memory, RAM): 

Memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software, se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades del computador.


- BIOS: 

Guarda la configuración y se encuentra todo sobre el ordenador como la hora, fecha, sistemas operativos y cómo arranca el ordenador. La BIOS se alimenta y guarda en una batería CMOS de referencia CR2 032 cuyo precio en pesos colombianos COP es de $2.000=. Esta betería se encarga de tomar la energía y la conduce a la BIOS.

Tabla ASCII: Es una tabla de conversión, de intercambio de información.

- Suite  ofimática: Recopilación de 3 aplicaciones informáticas, 3 programas:
Presentación
Procesador de Texto
Hoja de cálculo.

- Libre office: Compuesta por Write, calc y presentation.

PHP (Necesita de Servidor):

El servidor aloja su producto web y el cliente llama al producto. Servidor-Cliente. El servidor puede ser ej: Xampp o AppServ.

En ese servidor se puede crear una carpeta o sitio el cual se llamara 10b y su primer archivo va a ser llamado index.php, el cliente puede ver el producto o sitio web si se tiene a disposición un servidor.

Index.html : Ejecutable con solo el navegador.
Index.php : Ejecutable al servidor.

El docente nos da un ejemplo:

<?php echo '<p>Hola Mundo</p>'?>


Diferencias entre el código de javascript y php:

-       document.write cambia a echo en php.

-       El ciclo if queda igual en los dos lenguajes:
if () {
}
else{
}

-       Ciclo for en javascript:
for(i= 1; i<=10; i++){
}

Ciclo for en php:
for($= 1; $<=10; $++){
}

-       Ejemplo:
Javascript: a=”hola”;
                       a.toUpperCase();

php:     $a=”hola”;}

            strtoupper($a)

Tomado de: Apuntes de Clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario