[2016-13-09]
Receso Escolar.
Receso Escolar; Semana de Ferias de Bucaramanga.
Función:
alert() / confirm() / prompt() en JavaScript
USO:
alert(mensaje);
var resultado = confirm(mensaje);
var resultado = prompt(mensaje, valor);
var resultado = confirm(mensaje);
var resultado = prompt(mensaje, valor);
Con
estos métodos (objeto window) mostraremos ventanas modales al usuario.
Con
alert() simplemente, mostraremos un mensaje.
Con confirm() haremos exactamente lo mismo, pero además obligará al usuario a
seleccionar entre dos opciones, una positiva y otra negativa, que se devolverá
como parámetro (boolean). Y con prompt() pediremos al usuario que introduzca un
texto en una ventana modal.
Ejemplo:
// Pedimos al usuario que introduzca su nombre
var nombre = prompt(“Introduzca su nombre”);
// Pedimos confirmación
if (confirm(“¿Seguro que su nombre es ”+nombre+”?”)) {
// Respuesta afirmativa...
alert(“Hola ”+nombre);
}
var nombre = prompt(“Introduzca su nombre”);
// Pedimos confirmación
if (confirm(“¿Seguro que su nombre es ”+nombre+”?”)) {
// Respuesta afirmativa...
alert(“Hola ”+nombre);
}
confirm() es muy útil para confirmar clics en enlaces
comprometidos, que hagan operaciones críticas como eliminación de datos.
<a
href=”http://miweb.com/delete/record?id=123” onclick=”return confirm('¿Está
seguro?');”>Eliminar registro</a>
Existen
librerías Javascript como jQuery.
Internet
Explorer no cumple el estándar ECMAScript/DOM (entre otros tantos estándares
web), y puede que un método no funcione igual en IE que en Firefox o Safari.
TOMADO DE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario