MANUALES:
¿Qué son los Algoritmos?.
Es un conjunto ordenado de pasos a seguir (instrucciones concretas) que llevan a resolver un determinado problema.
Condiciones:
- Ser correcto (Resuelve el problema).
- Ser finito (Conduce a la solución en un tiempo dado).
- Ser flexible (No es exclusivo para un tipo de problema sino que sirve como método general para distintos datos).
- Ser claro (comprensible por otras personas).
- Ser eficiente (ahorro de tiempo y recursos).
- Ser portable (independiente de la máquina o del lenguaje utilizado).
Puede crear múltiples soluciones, siempre teniendo en cuenta el menor tiempo posible y el menor coste.
Se necesitan:
- Datos
- Variables
- Condiciones para la solución del problema.
Pasos para realizar un algoritmo:
DIAGRAMA DE FLUJO:
Flujo grama de Procesos o Diagrama de Procesos, representa la secuencia o los pasos lógicos (ordenados) para realizar una tarea mediante unos símbolos. Dentro de los símbolos se escriben los pasos a seguir.
Proporciona una información clara, ordenada y concisa.
1. Realizar el algoritmo.
2. Pasos con secuencias lógicas.
Reglas para la construcción de un diagrama de flujo:
1. Todos los símbolos han de estar conectados
2. A un símbolo de proceso pueden llegarle varias líneas
3. A un símbolo de decisión pueden llegarle varias líneas, pero sólo saldrán dos (Si o No, Verdadero o Falso).
4. A un símbolo de inicio nunca le llegan líneas.
5. De un símbolo de fin no parte ninguna línea.
Símbolos Fundamentales:
Ejemplo:
mod significa: Dividir en el diagrama de flujo.
PSEUDOCÓDIGO:
En programación, lenguaje artificial e informal útil para programadores para el desarrollo de algoritmos.
No es un lenguaje de programación verdadero y, no puede ser compilado y ejecutado.
PSeInt: Ejecuta algunos pseudocódigos pero con fines educativos.
Descripción de los algoritmos utilizando una mezcla de lenguaje común, con instrucciones de programación, palabras claves.
El objetivo es que el programador se centre en la solución lógica del algoritmo y no en la implementación de un lenguaje de programación concreto (con las posibles complicaciones en las reglas sintácticas); Ayuda a "pensar" un programa antes de escribirlo en un lenguaje de programación formal.



No hay comentarios:
Publicar un comentario