jueves, 13 de abril de 2017


MANUALES

TABLA DE CONVERSIÓN HEXADÉCIMAL, BINARIO Y DECIMAL:


 http://hextodecimal.com/index.php:  Allí se encuentra la tabla.

Un número hexadecimal tiene base 16 (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 A, B, C, D, E, F).

Ejemplo:

Hex 80 to decimal explained:

The value of HEX 80 in decimal is 128.
The value of HEX 80 in binary is 10000000.
00 X 160 =0
88 X 161 =128
HEX 80 =128
the binary value is: 10000000





Tomado de: 
 http://hextodecimal.com/index.php:


¿QUÉ SIGNIFICA SER GEEK?

Geek (del inglés geek, pronunciado "guic".) es un término que se utiliza para referirse a la persona fascinada por la tecnología y la informática. El término «geek» en español está relacionado sólo con la tecnología, a diferencia del uso del término geek en inglés.

DEFINICIONES:
Es un término originariamente anglosajón y, según el glosario de argot hacker «Jargon File», en sus inicios parece ser que se refería a un fanático de un personaje de carnaval.

DIFERENCIA ENTRE GEEK Y NERD:

Un Nerd es estereotipado como aquella persona que tiene una inteligencia sobresaliente que tiene hábitos y gustos diferentes a los socialmente establecidos como "comunes". En cambio, se dice que un Geek es aquel que tiene una fascinación o un gusto por un área de interés muy específica. Eso quiere dar a mostrar que un geek no necesita esa inteligencia sobrenatural que se cataloga dentro de un Nerd, pero si un geek está interesado en algunas partes poco conocidas de las matemáticas y las ciencias también sería una persona sumamente inteligente.

Algo que diferencia a un geek de otros es que el Internet y la tecnología son usados como medio de expresión cultural de su interés, ya sea sobre animación, cómics, videojuegos, software, etc. Son creadores de sus áreas de interés, si son fanáticos de los cómics ellos elaboran sus propias historias o crean teorías sobre los personajes de sus videojuegos favoritos o crean sus propios programas de computadora y los difunden.


Seguramente la mayoría de los Nerds son Geeks de alguna forma y viceversa. En algunos casos, un Geek puede definirse como un nerd con una vida social normal.

INDIVIDUOS GEEK:

El geek prefiere la concentración, la dedicación hacia sus intereses, trabajo o aficiones —las cuales normalmente son de carácter tecnológico— y la imaginación; Se entiende que para una persona geek no importa demasiado el grado de extravagancia que conlleva el aprendizaje o tiempo invertido en sus habilidades.

Término geek más allá para convertirse en un estilo de vida del cual, el sujeto suele sentirse orgulloso; tiene una visceral neofilia (atracción por la tecnología y curiosidad generalizada por lo nuevo).

Suelen mantener códigos de comunicación cerrados generalmente tendentes al aprecio por la programación, la ciencia ficción, las redes de información y los videojuegos. Así como códigos de conducta estrictos, centrados en la libertad de expresión y el respeto por los demás; aunque suele adaptar comportamientos algo más radicales.

Los geek suelen ser aficionados y apuestan por el software libre y los sistemas operativos tipo UNIX como, por ejemplo, GNU/Linux, BSD, y Solaris, aunque existe una importante legión de estos que muestra gran entusiasmo por los productos de Apple. Son librepensadores.


Los sitúan como un grupo social preferentemente endémico.

Capacidades Técnicas:

Cuentan con habilidades técnicas, en el área de la informática, sea por vocación temprana o por dedicación. Y suele entender el término hacker con el respeto que implica un grado más alto en el escalafón del ámbito de la tecnología.

Aunque muchos de ellos puedan ser hackers resulta difícil que se reconozcan a sí mismos como tales puesto que, llamarse a sí mismos geeks, representa un cierto tinte de humildad. El término hacker suele emplearse como mérito obtenido por el reconocimiento y aceptación de una comunidad geek. Muchos geeks intermedios son denominados wanna be (jerga en voz inglesa que significa «quisiera llegar a ser») ubicándose así dentro del tipo de los geek que podrían llegar a convertirse en hackers.

Hacker Colaborativo:

Suelen tender hacia prácticas colaborativas que les permiten hacer partícipes a los demás de sus logros personales por el mero hecho de compartir el conocimiento. Garantizar su propio derecho a alimentarse de ideas de un modo libre y sin las barreras que imponen ciertos esquemas legales tendientes a monopolizar o cerrar el acceso público a la tecnología.


Por ejemplo, la organización sin ánimo de lucro Free Geek (Portland, Estados Unidos), se dedica a reciclar tecnología informática para proporcionar, de forma libre y gratuita, acceso a la misma y formación profesional para sectores de la población que lo necesiten a cambio de servicios comunitarios.

Tomado de: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario