martes, 21 de marzo de 2017



TEMAS IMPORTANTES:

  • Propiedad de objetos web innerHTML

Se trata de la propiedad innerHTML que fue introducida por Microsoft en Internet Explorer como un método de acceso rápido al contenido completo de un contenedor en HTML.
Podemos usar innerHTML para recuperar el contenido actual de un contenedor o insertar nuevo contenido en ese contenedor.
Por contenedor entendemos aquello que está entre las cláusulas < div > y < /div >.
El elemento DIV define un contenedor genérico, el cual permite a los programadores definir estilos o bloques de contenido.

Como parámetros a DIV tenemos ID, CLASS y ALIGN, aunque éste último cada vez se emplea menos en favor de las CSS.



Ejemplos de uso de DIV.
<div id="primero">
<p>Algún texto.</p>
<p>Un poco más de texto.</p></div>
<div id="segundo"></div>
El primero de los ejemplos muestra 2 párrafos de texto en la página, mientras que el Segundo no muestra nada; simplemente es un contenedor vacío en estos momentos.
Podemos recuperar el contenido de DIV de la siguiente forma:
   var contenido = document.getElementById('primero').innerHTML;
La variable contenido almacena ahora todo el texto de los dos párrafos así como las marcas < p > y 
< /p >.

Podríamos reemplazar los dos párrafos completamente asignándoles un nuevo valor.
   document.getElementById('primero').innerHTML = '<p>Un parrafo de texto para reemplazar los dos anteriores.</p>’;

TOMADO DE: 

Validación de formularios con HTML5:

HTML5 nos permite definir patrones de validación para los diferentes campos de un formulario, se realiza en el lado del cliente (navegador web).

Métodos de validación de formularios con HTML5

HTML5 ofrece diferentes métodos de validación de formularios client-side utilizando diferentes atributos para el elemento <input>. Los más destacados son type, pattern y required.

El atributo <type>:

Indicamos al navegador el tipo de control que debe ejercer sobre el elemento <input>. en HTML4 nos acostumbramos a <input type="text" /> pero a partir de HTML5 podemos utilizar una amplia gama:

  • Color                                      
  • date
  • datetime
  • datetime-local
  • email
  • month
  • number
  • range
  • search
  • tel
  • time
  • url
  • week
Si los datos introducidos en el campo del formulario no coinciden con el tipo especificado, el navegador lanzará un aviso al usuario y el formulario no se enviará.
Ej:
<input type="email" name="email">

El atributo pattern:

Define patrones de Validación.

Las expresiones regulares, conocidas como regex (del inglés regular expression), permiten validar una cadena de texto frente a palabras, caracteres y patrones de una forma muy flexible a la vez que concisa. Al poner un regex como valor del atributo pattern en un <input> decimos al navegador cuál es el valor aceptable para este campo del formulario.

<label for="tel">Teléfono (9 dígitos comenzando por 9, 8, 7 o 6)</label>
<input type="text" pattern="^[9|8|7|6]\d{8}$">

No mezclar Las propiedades del HTML 5 con un pattern, mejor utilizar el HTML 4
<input type=”text”>

Personalizar avisos con el atributo title:

title podemos personalizar estos avisos.
Por ejemplo:

<input type="text" name="twitter_username"
       pattern="^@?(\w){1,15}$"
       title="Este no parece un usuario de twitter válido">

El atributo required:

Se utiliza para decir al navegador los campos del formulario que son requeridos de forma obligatoria, es decir, que no pueden quedar vacíos.

Basta con poner required o required="required". 

Por ejemplo:
<input type="text" name="twitter_username"
       pattern="^@?(\w){1,15}$"
       title="Este no parece un usuario de twitter válido"
       required>



No hay comentarios:

Publicar un comentario